![]() About Us ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() True peace is not merely the absence of tension, it is the presence of justice. Martin Luther King, Jr. ![]() . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela ![]() An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has come. Victor Hugo ![]() Two dangers constantly threaten the world: order and disorder. Paul Valéry ![]() The world is for the public good, such is the Great Way. Confucius ![]() Do what is right. Rosa Parks ![]() Henceforth, our country should be the universe. Flora Tristan ![]() Whenever you are in doubt, recall the face of the poorest and the weakest man. Gandhi |
A partir de múltiples trabajos que abarcaron diferentes continentes, diferentes escalas de la gobernanza y diferentes ámbitos de la acción pública hemos extraído cinco principios sobre los cuales se basa la gobernanza. La aparente simplicidad de estos principios no debe ocultar la dificultad de su aplicación. La realidad a menudo está muy alejada de ellos. Implementar una gobernanza conveniente y adaptada a las necesidades del siglo XXI requiere de una verdadera revolución de los conceptos, las mentalidades, instituciones y modos de hacer que sólo puede operarse mediante un esfuerzo obstinado, una firme voluntad guiada por una visión clara de los objetivos a perseguir y los caminos a seguir y ejercida en el largo plazo.
Los principios son:
a) Legitimidad del ejercicio del poder: es necesario un profundo asentimiento de los pueblos con respecto a la manera en que son gobernados; que aquéllos que ejercen la autoridad sean considerados dignos de confianza; que los límites impuestos a las libertades privadas sean lo más reducidos posible y surjan claramente de las necesidades del bien común; que la organización de la sociedad se asiente sobre una base ética reconocida y respetada;
b) Conformidad con el ideal democrático y el ejercicio de la ciudadanía: cada uno debe sentirse parte involucrada en el destino común, lo cual excluye, por ejemplo, la tiranía de las mayorías; que se encuentre un justo equilibrio entre derechos, poder y responsabilidades; que ningún poder pueda ejercerse sin control;
c) Competencia y eficacia: la concepción de las instituciones públicas y privadas, su modo de funcionamiento y aquéllos que las hacen funcionar deben dar pruebas de su pertinencia, de su competencia, de su capacidad para responder efectivamente a las necesidades de la sociedad en toda su diversidad;
d) Cooperación y "partenariado": todos deben poder contribuir al bien común y la gobernanza debe organizar las relaciones y las cooperaciones entre los distintos tipos de actores, públicos y privados, entre las distintas escalas de gobernanza, entre las administraciones, según procedimientos establecidos en común;
e) Relaciones entre lo local y lo global, entre las escalas de la gobernanza: es necesario que las sociedades puedan organizarse para que la autonomía de las “comunidades de base” sea compatible con la cohesión de la sociedad hasta el nivel mundial.
A veces frente a la crueldad de la guerra, la decadencia de los valores de solidaridad provocada por una modernidad basada en el consumo en todos los niveles, las crecientes desigualdades sociales, la corrupción, las mafias y las catástrofes naturales, podemos sentirnos completamente impotentes. Pero a pesar de los obstáculos actuales, tenemos que contribuir a construir una gobernanza mundial legítima, eficaz y democrática. Sabemos que el futuro es incierto y que muy probablemente será distinto a lo que imaginamos o soñamos. Pero ya hemos asumido la responsabilidad de contribuir con la construcción de una comunidad mundial responsable, plural y solidaria, donde el sistema de gobernanza mundial que habremos contribuido a construir será una herramienta esencial.
De ahora en más, tenemos que hacer de nuevo un paso hacia adelante. Tenemos que reflexionar con los actores capaces no sólo de aportar una reflexión innovadora sobre la gobernanza mundial sino de elaborar también propuestas viables, social y políticamente, para salir del impasse actual.