An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has come. Victor Hugo Henceforth, our country should be the universe. Flora Tristan True peace is not merely the absence of tension, it is the presence of justice. Martin Luther King, Jr. . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela *

Types of Goods and Producers

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter
Sections
Types of Goods and Producers


Sections

---

¿La gobernanza mundial está al servicio del interés general global?

Joseph E. Stiglitz ¤ September 2006
Related themes: Global finance ¤ International institutions ¤ Legitimacy ¤ Market economy ¤ Public goods
Translations: français (original) . English .

La mundialización implica la aparición y el desarrollo de los bienes públicos mundiales. El principal problema dentro del sistema económico internacional actual de gobernanza sin gobierno es que no existen medios eficaces para reunir los recursos necesarios y la financiación de estos bienes públicos mundiales. La necesidad de las instituciones internacionales como el FMI, el Banco mundial y la OMC nunca ha sido tan grande, pero la confianza que se las ha otorgado nunca ha sido tan débil.

La mundialización se desarrolla, y de ahí resulta una mayor integración de los países del mundo que, de resultas, se van acercando unos a otros. Este acercamiento, posible gracias a la reducción de los costes de transporte y de comunicación, así como a la eliminación de numerosos obstáculos institucionales, convierte la problemática de los bienes públicos mundiales y de las externalidades adyacentes en un asunto mucho más central. A medida que esta economía mundial se afianza, la necesidad de una acción colectiva se hace cada vez más urgente.

No obstante, para que se lleve a cabo, esta acción colectiva exige unos mecanismos de tomas de decisiones, que podríamos denominar «gobernanza». Ahora bien, el sistema internacional desarrollado a este efecto desde hace décadas es un sistema de gobernanza global sin gobierno global.

Como consecuencia de esta afirmación, Stiglitz señala dos principales problemas:

Las instituciones financieras internacionales son incapaces de regular los fallos decisivos del mercado, y se mantienen como organizaciones opacas y poco democráticas. En efecto, algunos bienes públicos mundiales deberían producirse y distribuirse a las poblaciones, pero la realidad es que no se hace, y algunas externalidades globales deberían tenerse en cuenta, pero eso tampoco ocurre.

En cambio, se suele utilizar el escenario internacional para buscar soluciones a los problemas que no tienen ninguna relación y que los protagonistas de estas instituciones intentan resolver de manera opaca y encubierta, lo que precisamente no podrían hacer en un marco democrático nacional. Y, sin embargo, no ha sido siempre así.

El autor preconiza un nuevo sistema de reservas mundiales, similar a la respuesta propuesta por Keynes en los años 1940, que permitiría hacer frente a la inestabilidad financiera.

Fuente :
Inglés - página de Stiglitz en la Universidad de Columbia
Francés (traduccion parcial del original) - Centre de recherche en économie de Sciences Po - Observatoire Français des Conjonctures économiques

Cita : Stiglitz, Joseph E., Global public goods and global finance : does global governance ensure that the global public interest is served? In : Advancing Public Goods, Jean-Philippe Touffut, (ed.), Paris 2006, pp. 149/164.


-
Illustration:

Jippolito


-

Comments

---

Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page