Do what is right. Rosa Parks . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela Henceforth, our country should be the universe. Flora Tristan Whenever you are in doubt, recall the face of the poorest and the weakest man. Gandhi *

Specifications for Proposals

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter

¿Por qué y para qué elaborar Cuadernos de Propuestas?

¤ 24 September 2008
Translations: français (original) . English . 中文 .

En este comienzo del siglo XXI, una gobernanza mundial responsable, plural, solidaria, y además legítima y eficiente, puede parecer un objetivo utópico, irrealizable. Sin embargo, esa gobernanza es indispensable y, cualesquiera que sean las dificultades que los ciudadanos encuentren y sigan encontrando, debemos perseverar en nuestros esfuerzos por hacer avanzar las ideas, las propuestas y las acciones con vistas a una gobernanza mundial capaz de afrontar los desafíos actuales.

Los ciudadanos perciben claramente que las tensiones, los conflictos y las guerras persisten, que las instituciones nacionales, regionales y mundiales son impotentes y que su papel se limita a evitar un deterioro irreversible de las condiciones de vida y de subsistencia de las poblaciones. No se pueden esperar cambios profundos a corto plazo del sistema político de las Naciones Unidas o de las políticas de las instituciones multilaterales como el Banco Mundial, la OMC o el FMI. Estas instituciones están demasiado atrapadas por estructuras y modos de pensamiento heredados del pasado como para pensar en evoluciones capaces de cuestionarlos radicalmente.

Asimismo, las transformaciones de las estructuras y de los papeles que juegan los Estados, a nivel nacional y continental, también serán lentas y tendrán que sortear múltiples obstáculos. Por su parte los movimientos sociales, las asociaciones de la sociedad civil, seguirán reuniéndose en distintas escalas pero, sin propuestas viables, no superarán el estadio de movimientos de protesta sin influencia real sobre las transformaciones institucionales necesarias para refundar la gobernanza mundial.

No podemos contentarnos con dejar que los Estados, sobre todo los más poderosos, las instituciones internacionales o los think-tanks de las empresas multinacionales conduzcan estas mutaciones. A la sociedad, en toda su diversidad, le corresponde entonces movilizar las dinámicas de innovación que ella misma contiene.

De allí se deriva la idea de favorecer la elaboración y la difusión en varios idiomas y en varios países de una colección de Cuadernos de Propuestas, pequeños libros que agrupan, en cada uno de los ámbitos de la gobernanza mundial, las propuestas que parecen más pertinentes para realizar las rupturas y las mutaciones necesarias para la construcción de una nueva gobernanza mundial, más justa y sustentable.

Estas propuestas, que se ubican en la frontera entre la reflexión y la acción, deben servir al mismo tiempo de catalizador para un debate colectivo a nivel internacional y constituir una herramienta que permita valorizar y fortalecer el accionar de los grupos y los individuos que trabajan por la implementación de nuevas ideas y de prácticas innovadoras, a la altura de los retos que propone este comienzo de milenio.

La idea de los Cuadernos de Propuestas fue concebida dentro del marco de la Alianza para un mundo responsable, plural y solidario, una red abierta de personas y organizaciones que se alimenta de la ambición de inventar nuevas formas de acción colectiva, tanto a escala local como mundial, y de hacer que tengan influencia sobre el futuro de un mundo cada vez más complejo e interdependiente. Entre 1995 y 2001 se elaboraron unos sesenta Cuadernos de Propuestas en el marco de los talleres temáticos de la Alianza. Esta última recibió al apoyo de una fundación internacional independiente de derecho suizo, la Fundación Charles Léopold Mayer para el Progreso del Hombre (FPH). [1]

Los trabajos de elaboración de los nuevos Cuadernos de Propuestas se emprenderán dentro del marco de un Foro por una nueva gobernanza mundial. Esta iniciativa, que comenzó en 2008 con el apoyo de la misma fundación, apunta a generar una reflexión lo más diversa posible sobre la gobernanza mundial; en otros términos, sobre los modos de gobernanza más adecuados para el mundo de hoy y el de mañana, sabiendo que las grandes mutaciones se suceden a una velocidad sin precedentes en la historia. Con el fin de alimentar este amplio debate, el Foro invitará a tantos participantes como sea posible a contribuir con esta iniciativa para reflexionar, para discutir y para pensar en la implementación de proyectos relacionados con la gestión del planeta en todas sus formas, en todos sus niveles, articulando lo local y lo mundial y siguiendo distintos modos de acción. El Foro organiza y facilita seminarios, conferencias y café-debates. Todos los trabajos serán ampliamente difundidos en diversas publicaciones. Esta iniciativa se apoya en un sitio internet, indispensable para la difusión de los trabajos, la implementación de redes, los intercambios de ideas y de propuestas.

[1Para mayor información: www.alliance21.org y www.fph.ch

  ¤  Previous page    

 


Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page