An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has come. Victor Hugo Two dangers constantly threaten the world: order and disorder. Paul Valéry True peace is not merely the absence of tension, it is the presence of justice. Martin Luther King, Jr. . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela *

Legal Principles of a New World Governance

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter
Sections
Legal Principles of a New World Governance


Sections

---

Otorgar a África una voz en la gobernanza global: Historia oral, derechos humanos y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El objetivo de este artículo es presentar tres argumentos clave que deben tenerse en cuenta durante el proceso de reconstruir el orden mundial y formar una nueva arquitectura de gobernanza global. Primero, se plantea el asunto clave de que África y los africanos se perciben como un problema que se debe resolver, en lugar de como una voz que se debe tener en cuenta en la política mundial. El artículo hace un llamamiento a que África supere su “papel secundario” en las relaciones internacionales y se le tenga en cuenta en la gobernanza global. Segundo, se defiende el uso de la historia oral como medio ideal para elevar las voces de los actuales “actores secundarios” al Consejo de Derechos Humanos y como metodología clave en el intento actual de entender distintas situaciones de violaciones de los derechos humanos. Finalmente, se plantea la importante cuestión de qué valores y qué opiniones deben formar la base del discurso sobre derechos humanos universales y gobernanza global.

Dar al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la responsabilidad de promover los derechos humanos universales en este momento crucial de la historia debe considerarse positivo siempre y cuando logre facilitar el diálogo y, en el proceso, rompa los fuertes lazos de monólogo hegemónico e imperialismo cultural de Occidente.

El actual universalismo no es producto de la democracia y el consenso, sino que se creó en gran medida mediante la conquista y la violencia. La principal crisis del régimen actual de derechos humanos es que el neoliberalismo europeo y estadounidense se disfraza de universalismo e impone sus valores centrales en todo el mundo como valores mundiales, lo cual provoca inevitablemente luchas y resistencia. El universalismo debería ser un logro de esfuerzos progresistas y no un producto de la conquista y la dominación.

A medida que el mundo humano deviene una “aldea global”, el hincapié que se hace sobre los derechos individuales ya no es adecuado y suficiente como base de una coexistencia pacífica para la familia global humana. La imagen del mundo como una “aldea” plantea la cuestión de la importancia de derechos comunes para que la aldea sea habitable. Asimismo, plantea el tema de los valores sobre los que se basará la vida en esta aldea.

Esta aldea debe gobernarse con el espíritu de ubuntu, que resalta la interdependencia de los seres humanos. El ubuntu deja espacio para la supervivencia de los actuales “actores secundarios”. El principio de ubuntu subraya la importancia de la empatía, compartir y colaborar.



Comments

---

Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page