True peace is not merely the absence of tension, it is the presence of justice. Martin Luther King, Jr. Do what is right. Rosa Parks An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has come. Victor Hugo . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela *

Migrations

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter
Sections
Migrations


Sections

---

Nuestra Patria debe ser el Universo

La sociedad humana contemporánea se siente crecientemente arrastrada, muchas veces sin tiempo para reflexionarlo y sin saber bien hacia dónde, por la fuerte irrupción de los procesos de interconexión mundial y de inéditos fenómenos migratorios, percibidos como difusas promesas o también como incómodas intromisiones. Al mismo tiempo, la persistente y compleja tarea democratizadora, propia de las múltiples crisis actuales, vuelve relevante la cuestión de una gobernanza mundial que no sólo sortee las crisis sino que sea sustentable, es decir, legítima y viable; empeños que vienen a coincidir y a ser puestos a prueba precisamente por las transformaciones globales y migratorias.

Aunque la migración internacional, entendida como el traslado de personas de un país a otro con la intención de residir en él, está casi en la definición misma de los seres humanos y ha sido una constante en su historia, la inusitada relevancia con que se presenta en el contexto actual, lleva a calificarla como un fenómeno emergente. La creciente y visible desigualdad del desarrollo mundial al interior de los países y entre países, su enormidad, persistencia y notoriedad, al tiempo que la disponibilidad y acceso crecientes a los medios tecnológicos comunicacionales para saber de, y trasladarse al lugar donde la aspiración de vivir, sobrevivir o mejorar la calidad de vida puede realizarse, hacen compulsiva la migración; es decir, hacen de la migración un objetivo persistente, muchas veces desesperado y fatal, aún contra toda normativa, represión o peligro, convirtiéndose en un destino que da sentido a la vida misma y a veces a la muerte para millones de personas en el mundo actual.

Las múltiples dimensiones sociales de la migración: derechos humanos, refugiados y desplazados, trata y tráfico, familia, remesas, mercados del trabajo, relaciones de género, étnicas e interculturales, transformaciones de la ciudadanía, articulación con el desarrollo, así como sus interacciones con los complejos y vertiginosos procesos de globalización e integración regional en bloques de países, explican su presencia en la agenda de gobiernos, organismos internacionales, entidades de la sociedad civil y toda clase de actores sociales.

Más allá de las reacciones, dubitantes y sobre la marcha, defensivas o tranquilizadoras, que parecen primar ante estos desafíos, en este cuaderno se aportan propuestas constructivas, anticipadoras, estructurales, sustentables y útiles en estos ámbitos movedizos del presente y futuro social. Se trata de un conjunto de propuestas necesariamente integrales y mutuamente interactuantes en la realidad, sin un orden de prioridad o relevancia, separadas y ordenadas aquí sólo con fines analíticos de exposición. Están hechas desde la profunda convicción de que no son los migrantes un problema, sino el signo de las transformaciones históricas que van dejando obsoletas las tradicionales estructuras y conceptos de la arquitectura de la gobernanza mundial.

Ver también:
¿Estamos juntos o no?
Entrevista a Ricardo Jiménez


-
Illustration:

Gisela Volá, Nicolas Pousthomis / Cooperativa Sub


-

Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page