An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has come. Victor Hugo The world is for the public good, such is the Great Way. Confucius Henceforth, our country should be the universe. Flora Tristan . . . for with freedom come responsibilities. Nelson Mandela *

Migrations

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter
Sections
Migrations


Sections

---

¿Estamos juntos o no? Entrevista a Ricardo Jiménez

Ricardo Jiménez, sociólogo Chileno, nos habla de estos migrantes que no quieren mas ser considerados y tratados como EL problema sino como UNA de las soluciones a la crisis civilizatoria que enfrenta nuestra humanidad.

1. Entender la migración como parte de nuestra humanidad

La sociedad humana contemporánea se siente crecientemente arrastrada, muchas veces sin tiempo para reflexionarlo y sin saber bien hacia dónde, por la fuerte irrupción de los procesos de interconexión mundial y de inéditos fenómenos migratorios, percibidos como difusas promesas o también como incómodas intromisiones. Al mismo tiempo, la persistente y compleja tarea democratizadora, propia de las múltiples crisis actuales, vuelve relevante la cuestión de una gobernanza mundial que no sólo sortee las crisis sino que sea sustentable, es decir, legítima y viable; empeños que vienen a coincidir y a ser puestos a prueba precisamente por las transformaciones globales y migratorias.


1. Entender la migración como parte de nuestra humanidad

2. Institucionalizar la ciudadanía universal

Los migrantes están cambiando la forma de pensar y vivir la democracia y la cultura, son embriones de construcción de la nueva ciudadanía, primero bi y después multinacional, finalmente universal, basada en una creciente pluri identidad. Son portadores de las nuevas realidades y exigencias, empezando por sus países de origen, tránsito y destino, a los que aportan además, y contra numerosos obstáculos e incomprensiones, como agentes de desarrollo y enriquecimiento multidimensional. Traen el recado de la dignidad en sus maletas, el llamado a superiores grados de conciencia y responsabilidad como exigencia del devenir histórico de la comunidad humana toda.


2. Institucionalizar la ciudadanía universal

3. Conceptuar a los migrantes como factor de desarrollo

La migración se ha convertido en uno de los mayores factores, sino el mayor factor, de redistribución de recursos económicos, y de reajuste de los mercados laborales, en el marco del desarrollo a escala mundial. Es necesario legalizar e institucionalizar este proceso, promoviendo la igualdad de los derechos económicos y sociales de los migrantes.


3. Conceptuar a los migrantes como factor de desarrollo

4. Fortalecer la capacidad pluri e multiculturales

Más allá de la necesaria institucionalización del fenómeno migratorio, también es necesario poner en marcha procesos de fortalecimiento ético que identifiquen el racismo y la xenofobia como expresiones del atraso en la conciencia de la humanidad, y que promuevan conceptos como el de la comunidad de destino de la humanidad, rica en su diversidad. La pluriculturalidad y la interculturalidad han de ser garantías de una gobernanza mundial socialmente sustentable.


4. Fortalecer la capacidad pluri e multiculturales

Ver también : El cuaderno de propuestas sobre migraciones
Nuestra patria debe ser el universo,
por Ricardo Jiménez

Fuente: Traversées

-
Illustration:

Germà


-

Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page