The world is for the public good, such is the Great Way. Confucius True peace is not merely the absence of tension, it is the presence of justice. Martin Luther King, Jr. Henceforth, our country should be the universe. Flora Tristan Whenever you are in doubt, recall the face of the poorest and the weakest man. Gandhi *

Document Database

Subscribe to the newsletter
Join us on FacebookFollow us on Twitter
Sections
Document Database


Sections

---

Otro futuro es posible
Vamos a reinventar el mundo en Rio+20

El momento político propiciado por la cumbre Rio+20 constituye una oportunidad única para “reinventar el mundo”, mediante propuestas para salir del peligroso camino que estamos transitando. Sin embargo, a juzgar por la acción de los actores hegemónicos del sistema internacional y por la mediocridad de los acuerdos internacionales negociados en los últimos años, sus falsas soluciones y la negligencia de principios previamente acordados en Rio 92, entendemos que, si bien no debemos cesar en el intento de influir en su actuación, tampoco debemos ilusionarnos de que ello pueda relanzar un ciclo virtuoso de negociaciones y compromisos significativos para enfrentar los graves problemas con los cuales se depara la humanidad y la vida en el planeta. [1]

Entendemos que la agenda necesaria para una gobernanza global democrática presupone el punto final de la condición actual de captura corporativa de los espacios multilaterales. Un cambio provendrá únicamente de la acción de los más variados actores sociales: diferentes redes y organizaciones no gubernamentales, así como de movimientos sociales de distintas áreas de actuación, que incluye ambientalistas, trabajadores/as rurales y urbanos, mujeres, juventud, movimientos populares, pueblos originarios, etnias discriminadas, emprendedores de la economía solidaria, etc. Necesitamos construir un nuevo paradigma de organización social, económica y política que – partiendo de las experiencias de luchas reales de estos sectores y de la constatación de que ya existen condiciones materiales y tecnológicas para que se establezcan nuevas formas de producción, consumo y organización política – potencien su actuación.

Índice

1. Fundamentos éticos y filosóficos: subjetividad, dominación y emancipación

Fundamentos para una biocivilización
Educación en un mundo en crisis
Conocimiento, Ciencia y Tecnología

2. Derechos humanos, pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra

Derecho a la tierra y al territorio
Territorios y Pueblos Indígenas
Ciudades sustentables
Por el derecho al agua como bien común
La salud es un derecho universal y no puede ser fuente de lucro

3. Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición

Finanzas y economía justa, sustentable y solidaria
La Economía Verde: Una nueva fase de expansión capitalista
Una transición energética sustentable es urgente y es posible

4. Sujetos políticos, arquitectura del poder y democracia

Commons, un caleidoscopio de prácticas sociales por un otro mundo posible
Las organizaciones y movimientos de la sociedad civil
Gobernanza y Arquitectura del Poder

[1Este documento de Trabajo reúne las propuestas de los textos elaborados por los Grupos Temáticos del Foro Social Temático en Porto Alegre, 24-29 Enero de 2012. La agrupación de los grupos temáticos en torno a cuatro ejes es una propuesta que busca articular los diversos temas. Ciertamente, algunos grupos pueden vincularse a dos o más ejes temáticos.


-
Illustration:

Melinda Taber


-

Links
Contact
RSS RSS 2.0
World Governance Index
Proposal Papers
Dossiers and Documents
Document Database
Videos
Home Page
About Us
Front Page