Por Jim Shultz
					

Mientras que la resistencia boliviana a la globalización ha logrado captar la atención
	de los titulares de los periódicos en los últimos años –desde la rebelión por la privatización del agua hasta la denigrante guerra en contra de la coca dirigida por Estados
	Unidos– dichos titulares no han captado las complejidades de las tentativas bolivianas de
	entrar en el baile de la integración mundial. Un país que ha peleado por recuperar sus
	recursos naturales de las corporaciones extranjeras, también ha adoptado la exportación
	de sus textiles y tejidos a los mercados extranjeros. Mientras que miles de personas
	salieron a las calles protestando en contra de la influencia económica foránea otros
	miles han emigrado al exterior en busca de mejores oportunidades económicas.
	Los bolivianos no rechazan la globalización; la están desafiando a que sea algo
	diferente. Están exigiendo que su integración en la cultura y economía mundial les
	traiga algo más que la explotación, que ha sido la experiencia nacional durante cinco
	siglos. La mirada fija en los ojos que miran desde la cubierta de este libro captura
	la dignidad y el desafío con los cuales la nación define su propio curso dentro de un
	mundo en proceso de globalización.
	En el presente libro, un equipo de escritores se ha propuesto la meta de llevar
	al lector a que vea de cerca lo que significa la globalización en las vidas de seres de
	carne y hueso; desde los rebeldes sobre el tema del agua o los tejedores hasta los
	emigrantes y productores de coca. Al unir dichas anécdotas con el análisis de las
	fuerzas globales y las instituciones involucradas, nuestro propósito ha sido ofrecer
	una visión del debate de la globalización, capturando particularmente las experiencias
	humanas que con mucha frecuencia han sido ignoradas y que a la vez son vitales para
	una genuina comprensión de la realidad.
	Al final de cuentas,
Desafiando la globalización
	no es sólo la historia de un país y
	sus experiencias en un mundo en plena globalización. Las historias bolivianas revelan temas y acontecimientos que son importantes en todos los países, tanto pobres
	como prósperos. La experiencia boliviana es el recuento de gente que se enfrentó a
	grandes poderes que afectaban a sus vidas y a las que se afrontaron, frecuentemente
	con mucho coraje, exigiendo lo que consideraban lo correcto, oponiéndose a lo que
	consideraban equivocado.