Con la libertad llegan las responsabilidades. Nelson Mandela El mundo es para el bien púbico, tal es el Gran Camino. Confucius Hagan lo que es justo. Rosa Parks cuando dudes, piensa en el rostro del mas pobre y mas desamparado. Gandhi *

Videos

Suscribirse al boletín
Únete a nosotros en FacebookSíguenos en Twitter

Secciones Actores no estatales ¤ Agendas y hojas de ruta ¤ Asambleas populares ¤ Buen vivir ¤ Ciudadanía ¤ Compromiso individual ¤ Conocimiento mundializado ¤ Construcción de la paz ¤ Crisis multidimensional ¤ Democratización ¤ Derecho a la vivienda ¤ Derechos ¤ Desarrollo de redes de actores ¤ Desarrollo local ¤ Diversidad sociocultural ¤ Economía de mercado ¤ Educación ¤ Estrategias de construcción de la gobernanza mundial ¤ Ética ¤ Evolución del papel del estado ¤ Finanzas globales ¤ Fiscalidad ¤ Gobernanza medioambiental ¤ Igualdad ¤ Integración regional ¤ Interdependencia ¤ Justicia ¤ Legitimidad ¤ Lucha contra la exclusión y las desigualdades ¤ Migraciones ¤ Modelos de solidaridad ¤ Movimientos ciudadanos ¤ Mundialización democrática ¤ Mundialización económica ¤ Naciones Unidas ¤ Nuevas instituciones ¤ Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ¤ Papel de las regiones ¤ Papel de los ejércitos ¤ Paradigmas civilizatorios ¤ Participación ciudadana ¤ Recursos naturales ¤ Redistribución ¤ Regulaciones internacionales ¤ Relaciones de género ¤ Relaciones interculturales ¤ Relaciones Norte-Sur ¤ Resentimiento ¤ Resolución de conflictos ¤ Responsabilidades humanas ¤ Rio+20 ¤ Seguridad alimentaria ¤ Seguridad humana ¤ Sociedad del bienestar ¤ Sociedad sustentable ¤ Transiciones ¤ Transparencia, rendicion de cuentas ¤ Valores y principios ¤ Visiones de la gobernanza mundial ¤ Visiones y escenarios ¤

---

Declaración de interdependencia
¤ Let It Ripple ¤ 19 de junio de 2013
Este “filme en nube” (cloud film) es el resultado de un llamado a la participación mediante el envío de vídeos desde todo el mundo y en todas las lenguas. Las personas participantes apelan a la necesidad de desarrollar una o varias acciones para afirmar la interdependencia de la humanidad. Se apela a los valores y principios que nos unen tales como libertad, justicia, igualdad e inteligencia colectiva, y a las aspiraciones comunes como educación, abrigo, agua o alimentación entre otros. Se puede (...) leer la continuación

Diálogo entre las sociedades civiles sudamericanas, chinas y europeas en Rio+20
¤ 9 de marzo de 2013
"Es fundamental tener ideas imposibles y soñar con ellas, pero más importante es aún hacerlas posibles" Las sociedades civiles de diferentes partes del mundo llevan más de 20 años dialogando y compartiendo ideas. El objetivo de estos diálogos ha sido contribuir a la construcción de una comunidad mundial, más allá de las relaciones gubernamentales. Este video muestra intercambios entre miembros de las sociedades civiles sudamericanas, chinas y europeas. Ellos dialogan sobre cómo cada sociedad (...) leer la continuación

Globalización y nueva gobernanza mundial
¤ José Esquinas ¤ 9 de enero de 2013
Las personas debemos decidir la dirección que debe tomar el planeta si no queremos que los mercados sigan haciéndolo, cómo hasta ahora, en la dirección equivocada que nos conduce a la catástrofe. Pero construir un gobierno mundial comporta el riesgo de que se convierta en una dictadura global, de ahí el concepto de gobernanza, que incluye criterios como sustentabilidad, diversidad y armonía entre los diferentes elementos del sistema. Para construirla hace falta ir más allá de Naciones Unidas, que (...) leer la continuación

Una nueva gobernanza global
¤ Juan Torres López ¤ 9 de enero de 2013
La mundialización abarca los problemas de las sociedades a escala planetaria, pero la resolución de estos problemas está lejos de ser satisfactoria. La mundialización protege la circulación de mercancías y de capitales y penaliza la circulación de personas que, a pesar de todas las dificultades, ha aumentado en las últimas décadas. Según el autor, existen cuatro ejes de acción en la economía que deben ser abordados: la desigualdad, la especulación financiera, el comercio internacional y la regulación (...) leer la continuación

Un nuevo periodo histórico
¤ Edgardo Lander ¤ 10 de marzo de 2012
Dos temas imprescindibles en la agenda ciudadana para el encuentro de Rio+20 y más allá son el aumento de la desigualdad y el deterioro de la democracia. No hay posibilidad de afrontar la democracia y la supervivencia del planeta si no se tiene en cuenta el problema de la desigualdad. Una radical redistribución del acceso a los bienes es necesaria. El otro tema es el asaltos sistemático a la democracia en todo el mundo. El capital financiero impone su voluntad mediante exigencias impuestas a (...) leer la continuación

Biocivilización para la sustentabilidad de la vida y del planeta. Vídeo del encuentro
¤ Equipo FnGM, iBase, Traversées ¤ 24 de agosto de 2011
Rio de Janeiro, 10-12 de agosto, 2011 Minivídeo recopilatorio del encuentro. El propósito de este encuentro fue de ser un paso en la construcción de un movimiento ciudadano entorno al reto de Rio+20. Para ello se propuso a los participantes trabajar en una agenda ciudadana propia, diferente de la agenda del encuentro oficial. Esta agenda arrancaba con una pregunta fundamental: ¿Qué fundamentos éticos, políticos y filosóficos de una biocivilización para la sustentabilidad de la vida y del planeta? (...) leer la continuación

¿Estamos juntos o no? Entrevista a Ricardo Jiménez
¤ Ricardo Jiménez, Traversées ¤ 9 de junio de 2011
Ricardo Jiménez, sociólogo Chileno, nos habla de estos migrantes que no quieren mas ser considerados y tratados como EL problema sino como UNA de las soluciones a la crisis civilizatoria que enfrenta nuestra humanidad. 1. Entender la migración como parte de nuestra humanidad La sociedad humana contemporánea se siente crecientemente arrastrada, muchas veces sin tiempo para reflexionarlo y sin saber bien hacia dónde, por la fuerte irrupción de los procesos de interconexión mundial y de inéditos (...) leer la continuación

La Gran Unidad
¤ Confucius, Los Cuatro Payasos Muertos, Traversées, Wikipedia ¤ 27 de abril de 2011
Confucio (?? -k?ngz?-, literalmente ‘Maestro Kong’) (28 de septiembre de 551 a. C. - 479 a. C.) fue un pensador chino, creador del confucianismo y una de las figuras más influyentes de la historia china. Las enseñanzas de Confucio han llegado a nuestros días gracias a las Entrevistas (Anacletas), que contienen algunas de las discusiones que mantuvo con sus discípulos. Biografía Confucio nació en el pueblo de Qufu en el antiguo país de Lu, actual provincia de Shandong, en el seno de una familia de (...) leer la continuación

Cuando los sueños se hacen realidad
¤ Jee, Latino d’Arabia, Martin Luther King Jr., Traversées ¤ 24 de noviembre de 2010
Inspirado en los discursos pronunciados por Martin Luther King Jr. El 28 de agosto de 1963, en el Lincoln Memorial, Washington DC Y el 3 de abril de 1968 en el Mason Temple, de Memphis, Tennesee. Martin Luther King, Jr (Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como (...) leer la continuación

Vídeos sobre el encuentro "¿Qué Brasil y qué Amazonía necesita el mundo?"
¤ Equipo FnGM, iBase, Traversées ¤ 3 de mayo de 2010
Los días 8 y 9 de mayo de 2008 se celebró en Río de Janeiro, Brasil, el seminario "¿Qué Brasil y qué Amazonía necesita el mundo?" co-organizado por Ibase y el FnGM ; el encuentro convocó a unos treinta actores de diferentes medios y horizontes geográficos para abordar juntos la cuestión de una gobernanza apropiada de la Amazonía. Vacilando aún entre la explotación de sus recursos o la preservación de sus diversidades biológica y humana, la cuenca amazónica es en primer lugar un espacio vital para la (...) leer la continuación

Como una nación arcoíris
¤ Nelson Mandela, NP, Matt, Lee, Mr. Cool, Izzy e Capton, Traversées ¤ 16 de febrero de 2010
Elaborado con motivo del vigésimo aniversario de la liberación de Nelson Mandela. Basado en el discurso de investidura de Nelson Mandela a la presidencia de Sudáfrica, el 10 de mayo de 1994 en Pretoria En la base documental: (Actualmente sólo disponible en inglés) What South Africa Does the World Need? Paul Graham, IDASA 21 October 2009 The intention of this paper is to stimulate discussion on the existing opportunities to change the world and the extent to which South Africa can and (...) leer la continuación

Videos del encuentro Gobernanza y Resentimiento
¤ Equipo FnGM, Traversées ¤ 29 de septiembre de 2009
El seminario "Gobernanza y Resentimiento" se desarrolló en Iquique, Chile, los días 5 y 6 de diciembre de 2008. En él, diversos actores e intelectuales del Cono Sur se reunieron para trabajar un tema, el resentimiento, enraizado en la realidad de esta región y con pertinencia a nivel global. Fue organizado por CORAYUN y por el FnGM en el marco del proceso de construcción hacia una Asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Cono Sur. Presentación del encuentro: el resentimiento ha sido generado a lo (...) leer la continuación

Allende Hoy
¤ Artistas del recital 100 años de Salvador Allende, Salvador Allende (1908-1973) ¤ 23 de septiembre de 2009
El discurso de Salvador Allende poco antes del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, puesta en música y en imágenes por los artistas del recital “100 años de Salvador Allende”. Un momento de emoción y de reflexión sobre un evento clave en la gobernanza mundial… Biografía (extraída de Wikipedia) Salvador Allende Gossens (Valparaíso, 26 de junio de 1908 - Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno. Allende fue un destacado político desde sus (...) leer la continuación

Caminando hacia las asambleas ciudadanas
¤ Gustavo Marín ¤ 26 de marzo de 2008
Entrevista realizada por la ONG Traversées a Gustavo Marín, responsable del programa en la Fondation Charles Léopold Mayer pour le progrès de l’Homme (Fundación Charles Léopold Mayer para el progreso del hombre) y miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial. Entrevista realizada en el mes de abril de 2007, con motivo de la celebración de la Asamblea ciudadana preliminar del Cono sur, en Antofagasta (Chile), que trató sobre el origen, la naturaleza y el futuro de los diferentes procesos (...) leer la continuación


Enlaces
Contacto
RSS RSS 2.0
Índice de Gobernanza Mundial
Cuadernos de Propuestas
Dossiers y Documentos
Base documental
Videos
Inicio
Quiénes somos
Portada