Se puede resistir a la invasión de un ejército, no a la de una idea cuya hora ha llegado. Victor Hugo El mundo es para el bien púbico, tal es el Gran Camino. Confucius Con la libertad llegan las responsabilidades. Nelson Mandela Dos peligros amenazan al mundo: el orden y el desorden. Paul Valéry *

Base documental

Suscribirse al boletín
Únete a nosotros en FacebookSíguenos en Twitter
Secciones
Conceptos
     76 Artículos
--- Gobernanza ecológica y gestión del planeta
     56 Artículos
--- Gobernanza de la economía y de la mundialización
     26 Artículos
--- Gobernanza política e institucional
     67 Artículos
--- Gobernanza de la paz, la seguridad y la resolución de conflictos
     21 Artículos
--- Gobernanza de la ciencia, de la educación, de la información y de la comunicación
     11 Artículos
---

Secciones Acaparación de tierras ¤ Acción global ¤ Actores no estatales ¤ Acuerdo multilateral ¤ Adaptación ¤ Agendas y hojas de ruta ¤ Agricultura ¤ Agricultura campesina ¤ Agroecología ¤ Agroindustria ¤ Agua ¤ Alimentaciónn ¤ Alteridad ¤ Altermundialismo ¤ Amistad ¤ Análisis de discursos ¤ Anarquismo ¤ Armonía ¤ Asambleas populares ¤ Atenuación ¤ Autocracia ¤ Autonomía ¤ Autoorganización ¤ Bienes comunes ¤ Bienes públicos ¤ Biodiversidad ¤ Bosques ¤ Buen vivir ¤ Cambios climáticos ¤ Capitalismo ¤ Carta, contrato social ¤ Cascos azules ¤ Ciencia ¤ Ciencia responsable ¤ Ciencia y ciudadanía ¤ Cine ¤ Ciudad sostenible ¤ Ciudadanía ¤ Ciudadanía mundial ¤ Ciudades ¤ Coerción ¤ Comercio internacional ¤ Complejidad ¤ Compromiso individual ¤ Conformismo ¤ Conocimiento mundializado ¤ Constitución, ley ¤ Construcción de la paz ¤ Construcción de narrativas ¤ Control del mercado ¤ Cooperación ¤ Cooperación institucional ¤ Cooperativa ¤ Coordinación institucional ¤ Cosmopolitismo ¤ Crisis multidimensional ¤ Cultura de masas ¤ Democacia directa ¤ Democracia electoral ¤ Democracia mundial ¤ Democratización ¤ Deportes ¤ Derecho ¤ Derecho a la alimentación ¤ Derecho a la información ¤ Derecho a la tierra ¤ Derecho a la vivienda ¤ Derecho mundial ¤ Derechos ¤ Derechos de la Madre Tierra ¤ Derechos ESC ¤ Derechos humanos ¤ Desarme ¤ Desarrollo de redes de actores ¤ Desarrollo local ¤ Descentralización ¤ Deuda ¤ Diplomacia ¤ Diplomacia ¤ Diversidad económica ¤ Diversidad sociocultural ¤ Economía de bajo carbono ¤ Economía de mercado ¤ Economía del compartir ¤ Economía ecológica ¤ Economía ecosolidaria ¤ Economía verde ¤ Economías emergentes ¤ Educación ¤ Educación de calidad ¤ Eficiencia ¤ Emancipación ¤ Empoderamiento ¤ Empresas ¤ Encuentros ¤ Energía ¤ Escalas territoriales ¤ Espacio exterior ¤ Espacio rural ¤ Espiritualidad ¤ Estado-nación ¤ Estrategias de construcción de la gobernanza mundial ¤ Ética ¤ Ética ¤ Ética mundial ¤ Evolución del papel del estado ¤ Extractivismo ¤ Federalismo ¤ Financiar la transición ¤ Finanzas globales ¤ Fiscalidad ¤ G8 + G20 ¤ Generaciones futuras ¤ Geopolítica ¤ Gestión de catástrofes ¤ Gestión de la tierra ¤ Gestión de la violencia ¤ Gestión de los residuos ¤ Gestion de los territorios ¤ Gestión de riesgos ¤ Gestión del tiempo ¤ Glocalización ¤ Gobernanza colegial ¤ Gobernanza de internet ¤ Gobernanza de la salud ¤ Gobernanza energética ¤ Gobernanza financiera ¤ Gobernanza medioambiental ¤ Gobierno mundial ¤ Grupo vulnerable ¤ Guerra ¤ Hambre ¤ Historia ¤ Humanidad ¤ Humanismo ¤ Identidad mundial ¤ Igual dignidad ¤ Igualdad ¤ Imperialismo ¤ Imperio ¤ Impuestos mundiales ¤ Indicadores ¤ Indignados ¤ Industria armamentística ¤ Infrastructura legal ¤ Innovación política ¤ Innovación social ¤ Instituciones financieras internacionales ¤ Instituciones internacionales ¤ Instituciones regionales ¤ Integración regional ¤ Interdependencia ¤ Justicia ¤ Justicia económica ¤ Legitimidad ¤ Leviatán ¤ Libertad ¤ Libertad de expresión ¤ Lucha contra la exclusión y las desigualdades ¤ Medios ¤ Medios de comunicación ¤ Migraciones ¤ Minoría ¤ Modelos de consumo ¤ Modelos de solidaridad ¤ mondernidad ¤ Movilización ¤ Movilización mundial ¤ Movimiento democrático cosmopolitario ¤ Movimientos ciudadanos ¤ Movimientos sociales ¤ Multilateralismo ¤ Mundialización democrática ¤ Mundialización económica ¤ Mundo rural ¤ Nacionalismo ¤ Naciones Unidas ¤ Necesidades básicas ¤ Neoliberalismo ¤ Nuclear ¤ Nuevas educaciones ¤ Nuevas instituciones ¤ Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ¤ Objetivos del desarrollo sostenible ¤ Objetivos del Milenio para el Desarrollo ¤ Obligaciones extraterritoriales ¤ Organización social ¤ Pachamama ¤ Papel de las regiones ¤ Papel de los ejércitos ¤ Paradigmas civilizatorios ¤ Parlamento mundial ¤ Participación ciudadana ¤ Perspectivas y escenarios ¤ Pertinencia de los dispositivos ¤ Poderes fácticos mundiales ¤ Políticas económicas y sociales ¤ Políticas públicas ¤ Principio de precaución ¤ Proceso constituyente ¤ Procesos de negociación ¤ Procesos multiactores ¤ Productivismo ¤ Programa común ¤ Programa mundial ¤ Propiedad ¤ Propiedad intelectual ¤ Psicología del poder ¤ Pueblos originarios ¤ Racionalismo ¤ Racismo ¤ Recursos naturales ¤ Redistribución ¤ Reforma de la ONU ¤ Refugiados ¤ Refugiados climáticos ¤ Regulaciones internacionales ¤ Relación humanidad-biosfera ¤ Relaciones de género ¤ Relaciones de poder ¤ Relaciones horizontales ¤ Relaciones interculturales ¤ Relaciones Norte-Sur ¤ Religiones ¤ Relocalización ¤ Resentimiento ¤ Resolución de conflictos ¤ Responsabilidad ¤ Responsabilidad de proteger ¤ Responsabilidad social corporativa ¤ Responsabilidades comunes y diferenciadas ¤ Responsabilidades humanas ¤ Rio+20 ¤ Salud ¤ Salud ¤ Sectores productivos ¤ Seguridad alimentaria ¤ Seguridad colectiva ¤ Seguridad humana ¤ Servicios públicos ¤ Sindicatos ¤ Sistema westfaliano ¤ Soberanía ¤ Soberanía ¤ Soberanía ¤ Soberanía alimentaria ¤ Sociedad civil mundial ¤ Sociedad del bienestar ¤ Sociedad del conocimiento ¤ Sociedad sustentable ¤ Solidaridad ¤ Subsidiariedad ¤ Superpotencia ¤ Territorio ¤ Terrorismo ¤ Trabajo ¤ Trabajo decente ¤ Transiciones ¤ Transnacionales ¤ Transparencia, rendicion de cuentas ¤ Transportes y comunicaciones ¤ Tratado, convención ¤ Ubuntu ¤ Unidad-diversidad ¤ Valores y principios ¤ Visiones de la gobernanza mundial ¤ Visiones y escenarios ¤ Representación de los territorios ¤

---

La base documental del Foro para una nueva Gobernanza Mundial contiene artículos y documentos relativos a la evolución reciente del pensamiento sobre la gobernanza mundial y concretamente en relación con los temas desarrollados en las diversas actividades del foro.

La base se construye a partir de informaciones elegidas en función de su carácter analítico y también propositivo. Se obtienen de fuentes diversas: organismos identificados como productores de contenidos, publicaciones periódicas, foros electrónicos, exploración de otros archivos documentales, etc. Se puede acceder a la mayoría de estas fuentes a partir de la sección de enlaces.

La base se puede consultar con herramientas de búsqueda clásicas (búsqueda libre, por tema, por palabra clave) y pronto también con ayuda de un "atlas relacional".

  278 artículos en la Base documental en Español.

Documentos recientes

Los migrantes al frente de una inédita batalla político-cultural : abrir nuevos caminos al mundo
¤ François Soulard ¤ documento escrito en agosto 2016
“Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie lama violento al lecho que lo oprime”. - Bertold Brecht “No es la tierra esta vez la que se mueve, somos nosotros, migrantes. Los y las migrantes, todas las personas que vivimos las diversas formas de movilidad humana, somos parte consustancial de las nuevas realidades mundiales y también una expresión emblemática de sus contradicciones (...) leer la continuación

En defensa del G7B
¤ Germà Pelayo ¤ documento escrito en junio 2016
El orden mundial ha robado sus sueños a la humanidad silenciosa, a los más de siete mil millones de habitantes de este planeta. La separación entre los ultraricos y los demás apela a un incontestable y inaplazable sentido de justicia que debería poner urgentemente sobre la mesa global propuestas y fórmulas de ecuanimidad y restitución justa, equitable, sostenible y democrática, y acabar con el (...) leer la continuación

La refundación europea y su dimensión mundial
¤ Germà Pelayo ¤ documento escrito en junio 2016
Estos días muchas voces de la prensa internacional y de especialistas comentan como el Brexit puede ser el principio de algo peor, de una cuesta abajo sin fin en Europa. Se está hablando de las propuestas de referéndum en Francia, Holanda y Dinamarca. De la evolución de la UE hacia una organización irrelevante o incluso hacia su desintegración. En el contexto mundial la conmoción por el (...) leer la continuación

¿Hacia un giro geopolítico entre los Estados Unidos y América del Sur?
¤ Arnaud Blin, François Soulard ¤ documento escrito en abril 2016
Los Estados Unidos se encuentran actualmente en un momento crucial de su historia. En la medida en que sigan, a pesar de todo, teniendo peso sobre la dirección global del mundo, los cambios que están transitando tendrán diversas consecuencias fuera de sus fronteras. Desde esa perspectiva, la campaña presidencial de 2016 está plagada de enseñanzas y nos permite ir viendo los contornos de una (...) leer la continuación

Seminario internacional de la sociedad civil. Bogotá 2016
¤ Equipo FnGM ¤ documento escrito en abril 2016
El Foro Democrático Mundial (fDM) organiza 3 Mesas Redondas en el marco de la Semana Internacional de la Sociedad Civil en Bogotá (http://civicus.org/ICSW). 25-28 de Abril 2016 Ciudadanía mundial y gobernanza global: Campaña 1 para 7 mil millones Hacia un movimineto ciudadano mundial: mapeo para la transición Monedas locales: Ciudadanía e inclusión (...) leer la continuación

De la COP21 a la soberanía vital
¤ Germà Pelayo ¤ documento escrito en diciembre 2015
¿Qué es lo que no está funcionando en el COP21? La posibilidad de que se produzca un milagro, como ha señalado recientemente Naomi Klein. La cumbre sobre el clima será otro momento estrella del teatro de la política mundial en la que a las ambiciosas promesas adelantadas por los responsables políticos al principio de la cumbre, se puede llegar, al cabo de los 12 días del encuentro, a alcanzar un (...) leer la continuación

Una guerra que esconde otra
¤ Germà Pelayo ¤ documento escrito en diciembre 2015
Somos sirios, rusos, iraquíes, kurdos, franceses, malienses, tunecinos, palestinos, nigerianos, yemenitas, libios, libaneses, turcos, afganos, mexicanos, kenyatas, somalíes... somos musulmanes, cristianos, ateos, hindúes, budistas... somos trabajadores, amas de casa, parados, estudiantes, niños, abuelos... somos personas. Somos ciudadanas y ciudadanos de este mundo. Y estamos en guerra. Pero (...) leer la continuación

Objetivos de Desarrollo del Milenio
¤ Diccionario del Poder Mundial ¤ documento escrito en noviembre 2015
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sido hasta la fecha la tentativa más amplia de crear un programa planetario de planificación del desarrollo social, y por ello constituyen un hito en la historia humana que puede servir de inspiración o de experiencia para futuros procesos realmente integradores. Se trata de ocho objetivos que fueron establecidos en 2001 como una forma de dar (...) leer la continuación

---

Coredem

La Coredem es una confederación de sitios de recursos para una democracia mundial que
reúne a colaboradores en torno a una Carta,un
motor de búsqueda y un wiki.


Enlaces
Contacto
RSS RSS 2.0
Índice de Gobernanza Mundial
Cuadernos de Propuestas
Dossiers y Documentos
Base documental
Videos
Inicio
Quiénes somos
Portada