Hagan lo que es justo. Rosa Parks Dos peligros amenazan al mundo: el orden y el desorden. Paul Valéry El mundo es para el bien púbico, tal es el Gran Camino. Confucius Se puede resistir a la invasión de un ejército, no a la de una idea cuya hora ha llegado. Victor Hugo *

Gestión de territorios, de ciudades y del mundo rural

Suscribirse al boletín
Únete a nosotros en FacebookSíguenos en Twitter
Secciones
Gestión de territorios, de ciudades y del mundo rural


Secciones

---

El compromiso de FASE con una Amazonía sustentable y democrática

Este texto explica la experiencia de FASE en Amazonia y su finalidad es contribuir al debate y a la creación de diagnósticos, puntos de vista y propuestas colectivas de alternativas sustentables y democráticas para la región, junto con los socios de FASE.

El propósito de este documento es analizar el futuro de Amazonia como un desafío nacional e internacional, el debate político sobre el destino de la región y los grandes problemas y argumentos con respecto a su desarrollo. Además, presenta la contribución y las propuestas de FASE (Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional – Federación de Organizaciones para la Ayuda Social y Educativa), una ONG fundada en 1961 que trabaja en todo Brasil en pro del desarrollo local, comunitario y asociativo.
Acerca del destino del Amazonas se está librando una de las batallas más importantes entre países ricos y países del sur. Dicha batalla se enmarca en una guerra en la que se decidirá el precio que deberá pagar cada país en el inevitable reparto de costes de la crisis medioambiental y de los catastróficos cambios en el clima mundial. Brasil, considerado como el quinto país del mundo que más cantidad de dióxido de carbono emite, debido a la deforestación, ha vuelto a recibir críticas internacionales por parte de aquellos que piensan que el país no se está esforzando lo suficiente para garantizar la preservación del Amazonas. Por su parte, aquí en Brasil, quienes defienden el desarrollo del Amazonas a cualquier precio no dudan en utilizar argumentos como que los países ricos ya han destruido sus bosques y ahora quieren evitar que Brasil haga lo mismo para convertirse en un país desarrollado.

El Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC), recientemente puesto en marcha, representa un alejamiento de la posición neoliberal de negar el rol del Gobierno en la economía. Con el PAC, la “mano visible del Gobierno” sustituirá a la “mano invisible del mercado” y tendrá un papel decisivo “en desarrollar planes, definir prioridades, y articular sectores privados y públicos”. Junto con las demás grandes inversiones en infraestructuras previstas para el Amazonas, está claro que en el PAC se condensan algunos de los principales problemas del modelo de desarrollo de la región. Entre éstos se encuentran tres proyectos de gran impacto social y medioambiental como construir plantas hidroeléctricas y pavimentar carreteras para satisfacer las necesidades de los grandes productores.

Frente a los intereses de las multinacionales, los supuestos nacional-desarrollistas siguen defendiendo proyectos intensivos de producción de materias primas que no protegen ni al medioambiente ni a los segmentos más vulnerables de la población, como son los indígenas, los agricultores y los campesinos.

Tras varias décadas de trabajo en la región amazónica, FASE tiene la responsabilidad de ofrecer su experiencia a un programa de más amplias miras, dentro del marco de una red organizada de la sociedad civil del Amazonas. La lucha en favor de un Amazonas sustentable, democrático y solidario ya cuenta entre sus filas con una amplia variedad de movimientos sociales, asociaciones, cooperativas y organizaciones no gubernamentales. Los compromisos de FASE están relacionados con: la lucha por la reforma agraria y la regularización de la tierra, la lucha por la reforma urbana, la garantía de la seguridad alimentaria, la extensión del comercio justo y las actividades solidarias, el consumo sustentable y la consolidación de la agroecología.


-
Ilustración:

leoffreitas


-

comentarios

---

Enlaces
Contacto
RSS RSS 2.0
Índice de Gobernanza Mundial
Cuadernos de Propuestas
Dossiers y Documentos
Base documental
Videos
Inicio
Quiénes somos
Portada